Marco Contextual
El marco contextual en un proyecto o tesis es el escenario físico, condiciones temporales y situación general que describen el entorno de un trabajo investigativo. Estos conceptos hacen referencia al lugar o los lugares concretos donde se desarrolla el proyecto y a las zonas que, aunque se encuentren más o menos alejadas del lugar, están influenciadas de una manera significativa.
Hacer una descripción del contexto socio histórico es un paso necesario para la formulación del objetivo de investigación, ya que permite realizar un recorte espacio temporal de éste. ¿A qué preguntas debería dar respuesta el marco contextual? Debería responder: ¿dónde?, ¿cuándo? ¿para qué? y, por último, ¿quiénes? La ubicación y la zona de influencia o de cobertura constituyen dos conceptos básicos, que no deben faltar en la elaboración del marco contextual.
Estos conceptos hacen referencia al lugar o los lugares concretos donde se desarrolla el proyecto y a las zonas que, aunque se encuentren más o menos alejadas del lugar, están influenciadas de una manera significativa. Así mismo, un proyecto puede tener una localización física concreta y ninguna cobertura importante; no obstante, si existiera dicha cobertura, convendría indicarla expresamente, como en el caso de la prestación de un servicio en el que las acciones llevadas adelante puedan expandirse a diferentes zonas dentro de una misma área o a áreas diferentes.
Al respecto, aclaramos que, cuando hablamos de áreas, no nos referimos exclusivamente a zonas geográficas, sino que el concepto incluye a las instituciones y a las distintas áreas o reparticiones por las que éstas están conformadas.
​
​
​​
Ya sea que el proyecto se ubique en un lugar determinado, un área concreta o en lugares subsidiarios o complementarios, conviene especificarlos de la manera más exacta posible, aunque no hace falta determinar exactamente dónde se desarrollarán cada una de las actividades que se realizarán para alcanzar los objetivos.
En definitiva, la ubicación y la zona de influencia hacen referencia a la ubicación general del proyecto, es decir, al espacio físico donde se llevará a término. A continuación, le presentamos algunas recomendaciones útiles a la hora de describir la localización:
​
-
Indicar dirección concreta del lugar o lugares donde se desarrollará el proyecto.
-
Señalar claramente la zona de influencia, si existiese.
-
Incorporar un croquis, un mapa o un plano, tanto de la localización como de la cobertura. De esta manera se accede visualmente no solo a la ubicación del lugar en el que se realizará el proyecto, sino también a su zona de influencia.
Características ​
-
Contextualizar un trabajo de investigación es describir dónde (lugar o ambiente) se ubica el fenómeno o problema de investigación.
-
También comprende indicar algunos de los autores que han investigado el tema, qué métodos o técnicas utilizaron y qué resultados obtuvieron.
-
Le elaboración del marco contextual requiere visitas a bibliotecas o centros de investigación e información, consultas de Internet y a expertos en el tema.

¿Cómo hacer el marco contextual?
​
Para hacer un marco contextual se pueden seguir una serie de pasos que se describen a continuación:
​
-
Delimitar el tema principal de la investigación o tesis, para poder delimitar las circunstancias y la geografía en dónde se estará analizando y lo que conlleva. Definir esto permite clarificar los objetivos generales del proyecto y también algunos más particulares.
-
El segundo paso implica clarificar elementos específicos, relacionados con el medio o con las personas que forman parte de la investigación. Aquí se deben analizar aspectos particulares que permiten contextualizar aún más el tema principal, lo que deriva en que se podrá elegir un método de trabajo y las herramientas necesarias para el caso que se está abordando.
-
Finalmente, se deben aportar argumentos personalizados, tomando en cuenta los objetivos y alcances de la investigación, para pasar a la fase donde se deben aplicar las herramientas y metodología más adecuada para el caso de estudio.
Ejemplo de marco contextual​
​
Proyecto sobre el cambio climático
Este proyecto pretende analizar los efectos del cambio climático en zonas glaciares, particularmente en la Antártida, entendiendo cómo un fenómeno global impacta en áreas específicas, desencadenando una serie de consecuencias tanto para los microclimas, como para las especies animales que habitan la región, incluyendo la especie humana.
​
Se tomarán en cuenta reportes científicos, retomados por la Agence France-Presse (AFP) y citados por diferentes medios internacionales, sobre la disminución del casquete polar en la Antártida, que analizan las anomalías que se han presentado en la región en los últimos siglos, generando conclusiones actualizadas sobre el estado actual del hielo en la región.
​
La investigación busca dejar en claro que estas alteraciones climáticas tienen que ver de manera directa o indirecta con las actividades humanas, que han ido modificando, progresivamente, la atmósfera de todo el planeta. Asimismo, se busca hacer una proyección a 50 años, sobre los efectos posibles en la Tierra, derivados de todos los cambios que se están registrando en la Antártida.